miércoles, 7 de noviembre de 2012

Diccionario del Piscinero - I

¿Muchas veces le visita algún profesional del sector de la piscina o algún amigo le comenta algo sobre su piscina y no sabe que le esta diciendo?  
Nosotros se lo explicamos con este diccionario que preparamos para usted.

Vamos a comenzar con una sección nueva de términos "piscineros" para aquellos que no están muy habituados con los términos técnicos más habituales en el mundo de las piscinas. 


Ácido clorhídrico: Utilizado corrientemente para bajar los pH demasiado elevados. Al tratarse de un ácido fuerte, hace descender fuertemente el pH, no sin correr el riesgo de “romper” un agua estable al transformar los bicarbonatos existentes en carbonatos incrustantes.

Bomba: Artefacto mecánico que, ayudado de un motor -normalmente eléctrico-, produce un flujo hidráulico a una presión determinada con el propósito de filtración, calentamiento y circulación del agua en piscinas y spas.

Caudal: Volumen que fluye por unidad de tiempo. Puede expresarse por ejemplo en volumen por minuto o por hora.

Filtro: Dispositivo que extrae mecánicamente los sólidos insolubles del agua de la piscina.

Filtro de arena: Se caracteriza por la utilización de arena como medio de filtración (generalmente arena de sílice) la cual reposa sobre grava graduada. El agua fluye a través del conjunto por gravedad. Es el más utilizado por su relación calidad/precio. La calidad de filtración es excelente si el usuario utiliza al mismo tiempo un agente floculante que permita filtrar también las partículas de menos de 30 micras.

Liner: Término de origen americano. Se refiere a un forro flexible, independiente del soporte, estanco al agua, inmóvil (gracias a su posición y estar fijado bajo la corona). Fabricado a partir de una membrana de PVC especial. La calidad PVC virgen así como sus componentes (plastificantes, biocidas, estabilizantes, etc.) son características indispensables para un buen envejecimiento y como garantía de estanqueidad.

PH: Potencial Hidrógeno. Mide la acidez o el carácter básico del agua (escala de 0 a 14). En un agua en equilibrio la mayoría de desinfectantes tienen una eficacia máxima. Por esta razón el pH constituye un valor importante al realizar el tratamiento químico.

Skimmer: Un nombre apropiado sería “aspirador laminar de superficie”. Sistema estudiado para retirar de un modo continuo una película superficial de agua y retornarla a través del filtro como parte del sistema de recirculación, abarcando normalmente una esclusa de ajuste automático, un depósito de agua y un sistema para bloquear la bomba con trampa de aire. Esta agua pasa al sistema de circulación a través de unos tamices bastos independiente antes del filtrado. El skimmer asegura la limpieza automática y permanente de la superficie del agua y sustituye al rebosadero.

Sumidero: Orificio de salida de un punto más bajo de un recipiente para la salida de agua, a evacuar a la red de alcantarillado. Estará adecuadamente protegido mediante rejas de seguridad.








jueves, 1 de noviembre de 2012

Clorador salino Si o No



Clorador Salino si o no:


La cloracion salina es un proceso que convierte nuestra piscina en un verdadero circuito cerrado donde con los elementos presentes y de manera natural logran desinfectar la misma de manera controlada. 

Cuando nos destinamos al proceso de purificación del agua de nuestra piscina, encontraremos gran variedad de complementos y productos destinados a la misma. 

Sin duda está tarea es de vital importancia para mantener el agua en condiciones y mantener la vida útil de nuestra piscina. 

Es cierto que dependiendo el tipo de piscina de la cual disponemos las tareas inherentes al mantenimiento del agua cambia, generalmente estos cambios son drásticos dependiendo el material en la cual la misma se encuentre construida. 

Es así que encontraremos piscinas de poliéster o plástico las cuales requieren de procesos de purificación con menor asiduidad que sus competidoras de hormigón, en la misma condición nos encontraríamos con las piscinas prefabricadas las cuales requerían de dicha tarea con menor asiduidad y dependiendo de sus dimensiones de la aplicación de diferentes productos para su tratamiento. 
Beneficios de la coloración salina
Dentro de los procesos seleccionados para el mantenimiento del agua de nuestra piscina, encontraremos que la coloración salina es una de los más destacados gracias a su funcionalidad, bajo costo y automatización. 

Si usted se dispone a efectuar el tratamiento del agua de su piscina de manera manual, vera que las responsabilidades inherentes son muchas, entre ellas el cuidado de la dosificación la cual de manera sub dimensionada puede causar problemas de salud para los ocupantes mientras que en caso contrario la formación y proliferación de microorganismo puede resultar en el mismo problema. 

Por otra parte es necesario destacar que el almacenaje de productos químicos es altamente peligroso debido a la toxicidad de los mismos.

Todos estos inconvenientes sumado a la tediosa tarea de aplicar los químicos puede ser solucionado mediante la implantación de cloradores salinos. 

Los cloradores salinos producen cloro de manera natural y controlada evitando la sobre dosificación, el poder desinfectante de los cloradores salinos es destacado gracias a su doble acción la cual logra eliminar las clorominas y microorganismo que no son erradicados mediante la cloración convencional. 

Por otra parte la automatización del mecanismo facilita ampliamente la tarea evitando que los vaivenes de la vida diaria impidan mantener el agua de su piscina en óptimas condiciones. 

Su fácil practica y económica instalación sugieren que los cloradores salinos son la opción predilecta si piensa todo lo que podrá ahorrar no solo en tiempo sino en productos químicos a los largo del año.
Tipos de cloradores y precios
Debemos destacar que el proceso de coloración salina es igual en todos los cloradores si bien algunos cuentan con mayores prestaciones que otros. 

En primer lugar la mas notable diferencia entre los modelos que podremos encontrar en plaza es el volumen de agua que son capases de clorar eficientemente, sumado al volumen es destacable los complementos adicionales de los cuales disponen algunos modelos como control de calidad del agua PH, niveles de cloro y control de flujo
Es importante que a la hora de seleccionar el clorador salino indicado, conozca su instalación previa para saber donde implementar el mismo y que tipo de instalación es la mas conveniente, el material del cual se compone el vaso de su piscina es otro factor preponderante para conocer la periodicidad del tratamiento ya que algunas piscinas lo requieren en menor medida. 

La cantidad de agua de la cual dispone la piscina, y si la misma es utilizada todo el año o solo durante la temporada estival son otro tipo de elementos a considerar a la hora de optar por el clorador salino mas indicado. 



La piscina más larga del mundo, esta en Chile.

Su agua cristalina se encuentra en mitad del océano Pacífico y ostenta dos récords Guinness; tiene más de un kilómetro de largo y 35 metros de profundidad.


Si quieres que tu chapuzón sea el más largo del mundo, tendrás que viajar a la localidad del Algarrobo en Chile, y alojarte en el hotel San Alfonso del Mar.
Su piscina de agua cristalina se encuentra en mitad del océano Pacífico y ostenta el récord Guinness; tiene más de un kilómetro de largo, aproximadamente 20 piscinas olímpicas.
Más que una piscina parece un lago artificial de agua dulce ya que en sus250 millones de litros de agua, se puede nadar, e incluso navegar y remar. Porque aparte de ser la más larga, también es la más profunda del mundo, con 35 metros.
La transparencia y el color turquesa simula a las aguas tropicales, ya que es captada directamente del océano. Además, se mantiene a una excelente temperatura, a 26 grados centígrados, 9 grados más que la temperatura del mar.
La piscina se abrió en 2006, después de cinco años de construcción y se invirtieron 1 billón de libras. Su mantenimiento cuesta al año 2,5 millones de euros, ya que la desalinización es un proceso químico muy costoso.

Como funciona un Clorador salino






Funcionamiento

Dentro de los procesos destacados en el tratamiento del agua de nuestra piscina es importante destacar el aporte de los cloradores salinos sobre todo por la características esencial del tratamiento, que convierte nuestra piscina en un verdadero circuito cerrado donde con los elementos presentes y de manera natural logran desinfectar la misma de manera controlada. 

Para algunos el proceso producido por los cloradores salinos pueden resultar sumamente novedoso pero en realidad el mismo se basa en la electrolisis salina la cual data con mas de un siglo, descubierta por el físico y químico ingles Faraday, el sistema consiste en aplicar una pequeña corriente eléctrica al agua la cual consigue generar cloro de manera natural a partir del cloruro de sodio presente. 

Aunque a simple vista el proceso parezca sencillo en el mismo se liberan varios elementos químicos como los que componen el agua de manera natural, es así que el oxigeno es uno de los resultados de la electrolisis salina el cual es un importante desinfectante natural. 

Pero incluso en las piscinas cloradas de manera artificial mediante la utilización de productos químicos están propensas a una importante contaminación producto de las secreciones corporales y contaminantes que ingresan los usuarios los cuales mezclados con el cloro generan cloraminas que solo son eliminadas mediante la acción desinfectante de la electrolisis salina. 

Recuerde que lo mas importante en este tipo de tratamientos no es solo el ahorro económico y la automatización del procedimiento sino los óptimos resultados en niveles de salubridad he higiene.